Crear gmail

En esta guía te enseñaremos a crear gmail, usar todas sus herramientas y configurar tu nueva cuenta para que se adapte a todas y cada una de tus necesidades.

Índice
  1. ¿Cómo crear gmail?
  2. ¿Qué debo hacer luego de crear gmail?
  3. Si no te gusta la interfaz de Gmail, recuerda que también puedes usar Inbox

¿Cómo crear gmail?

Si no tienes una cuenta en Gmail pero sí en otros servicios de Google como YouTube, Google Plus, Play Store, etcétera; entonces te alegrará saber que te puedes ahorrar el proceso de registro, ya que la misma cuenta que usas en esos servicios te servirá para acceder a Gmail.

Pero si por alguna razón nunca te has registrado en ninguno de esos servicios, solamente debes dirigirte a la página oficial de Gmail y hacer click en el botón azul "Crear cuenta" que se encuentra en la parte inferior de la página.

Esto te llevará al proceso de registro, el cual te pedirá que introduzcas algunos datos básicos como tu nombre, apellido, edad, sexo, entre otras cosas; al igual que te pedirá algún correo alternativo o número telefónico (preferiblemente el de tu smartphone personal) para enviarte un código cifrado en caso de que olvides tu contraseña o quieras activar la verificación en dos pasos.

Crear gmail

Luego de que llenes esa planilla, Gmail te pedirá que crees un usuario y una contraseña que obviamente te servirán para acceder a tu nueva cuenta. Recuerda que el usuario también será la dirección a la que tus contactos enviarán los correos electrónicos, así que procura que sea algo profesional y fácil de recordar (especialmente si usarás la cuenta para tu trabajo).

Listo; si ya completaste los pasos mencionados anteriormente entonces ya creaste con éxito tu cuenta en Gmail y podrás acceder a ella a través de la página principal del servicio.

¿Qué debo hacer luego de crear gmail?

Una de las recomendaciones más importantes que te podemos dar, es que actives la verificación en dos pasos dentro de tu cuenta.

Lo más probable es que Gmail te pida activar dicha característica cada vez que inicies sesión y no dejará de hacerlo hasta que la actives o le pidas que no te vuelva a mostrar ese mensaje, así que ni siquiera tendrás que perder tiempo buscando esta herramienta en las configuraciones del sistema.

Como su nombre lo indica, la verificación en dos pasos añade un paso extra al inicio de sesión de tu cuenta. En vez de sólo pedirte un usuario y una contraseña, Gmail también te pedirá un código cifrado que el sistema enviará al número telefónico que decidas registrar.

Sé que este paso extra puede parecer fastidioso, pero no vas a tardar mucho en acostumbrarte y podrás dormir más tranquilo al saber que nadie podrá acceder a tu cuenta de Google (y por lo tanto a toda tu información personal, bancaria, laboral, etcétera) a menos que introduzcan el código que sólo tu smartphone es capaz de recibir.

También te recordamos que Gmail permite manejar varias cuentas a través de la misma página, así que si quieres crear una cuenta para el trabajo y otra para tus mensajes personales pero no quieres tener que cerrar sesión en una para tener que acceder a la otra (y viceversa), lo único que debes hacer es clickear tu foto de perfil en la esquina superior derecha de la página y luego hacer click en "Añadir cuenta".

Luego de añadir tus cuentas secundarias, estas estarán disponibles a través del mismo menú de tu foto de perfil y sólo deberás clickear en la cuenta a la que quieres cambiar y Gmail se encargará del resto.

Otra recomendación importante luego de crear gmail, es que cuando a a iniciar sesión en tu cuenta de Google desde cualquier computador o conexión inalámbrica que no te pertenezca (casa de un amigo, lugares públicos como aeropuertos o cibercafés, etcétera), procura usar la "Navegación Incógnita" del navegador o cerrar sesión manualmente luego de terminar de usar tu correo.

Eso evitará que cualquier extraño malintencionado use el mismo computador o red inalámbrica para robarte tu información de acceso y hacer desastres con toda la información personal y registros externos que hayas realizado con ese correo.

Si no te gusta la interfaz de Gmail, recuerda que también puedes usar Inbox

A pesar de que Google siempre anda implementando nuevas herramientas y servicios dentro de Gmail, la compañía no ha hecho cambios drásticos en la interfaz de este servicio para evitar que la inmensa cantidad de usuarios que ya están acostumbrados a la antigua interfaz, se sientan desorientados y por lo tanto motivados a mudarse a otra plataforma más "fácil de usar" como Outlook.

Sin embargo, Google se las ingenió y creó un servicio aparte llamado "Inbox" que también funciona bajo la plataforma de Gmail pero posee una interfaz muchísimo más novedosa y atractiva.

Si después de crear gmail te diste cuenta de que no te gusta la interfaz de este servicio y estás dispuesto a probar la versión más actualizada que ha creado Google, sólo dirígete a la página principal de Inbox e inicia sesión con los mismos datos que usas para Gmail y los otros servicios de Google.

Toda tu información se sincronizará automáticamente y podrás resumir tus actividades dentro de tu correo electrónico de manera prácticamente inmediata.

Advertencia: Si usas Internet Explorer o Microsoft Edge como tu navegador web principal, lamentamos decirte que no podrás usar Inbox, ya que este servicio todavía no es compatible con los navegadores por defecto de Windows. De esta misma forma, te advertimos que si tu computador es bastante viejo y/o lento, Inbox podría presentar fallas de rendimiento debido a sus animaciones y herramientas relativamente complejas.

Subir